• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido

Itziar Digón

Psicología y Nutrición

Main navigation

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Consulta
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto

El verdadero motivo de tu conducta alimentaria

01/07/2019 - Alimentación, Nutrición, Psicología

Bono 5 consultas

¿POR QUÉ COMO COMO COMO?

Echando la vista atrás a mis “influencers alimentarios”. No es casualidad que haya acabado haciendo lo que hago y comiendo como como.

Si en algún momento has sentido que algún comportamiento alimentario tuyo no te gusta o te molesta demasiado, es momento de echar la vista atrás y tal vez en el pasado puedas encontrar muchas respuestas.

mesa comedor


De mis abuelos paternos aprendí la seriedad del ritual de la comida. Mi abuela materna, tan exquisita, me educó el paladar en calidad, no en cantidad. Me enseñó a comprar bien y de temporada en los mercados. Y a hacerme amiga del tendero para que me diera lo mejor. Mi querido padre me enseñó a disfrutar de la comida, de la bebida y de la vida. Glotón y disfrutón.  Y de mi madre lo he aprendido todo. A equilibrar con cabeza la función nutricional de la comida con la de disfrute. Cocina práctica entre semana y cocina con amor el fin de semana. Una combinación perfecta para educar ahora a mis hijos.

Para entender el porqué sobre tu conducta alimentaria actual, dentro y fuera de casa, te invito a reflexionar sobre cómo ciertas personas de tu entorno en tu infancia te han podido influir de forma positiva o negativa. Te sorprenderás.

Las rutinas que había en tu casa a diario en torno al ritual de la comida, cómo se celebraban las ocasiones especiales, el tipo de platos que se cocinaban, los mensajes que te transmitieron sobre comida e incluso quién se sentaba a la mesa contigo o el clima emocional mientras se comía han tenido una enorme influencia sobre tu relación con la comida de ahora.

De niños somos como esponjas, absorbemos todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Si de pequeños nos decían que no comíamos bien, acabaremos por no comer bien, si nos decían que éramos unos glotones, lo más probable es que hayas acabado comiendo compulsivamente, si no te dejaban comer ciertas cosas y tu sentías la necesidad de hacerlo, lo comerás a escondidas e incluso acabarás por rebelarte con la comida si sentías demasiada presión por comer de una manera restrictiva.

cuaderno de notas saludables

A continuación, te invito a traer a tus recuerdos aquellos hábitos alimentarios que adquiriste en tu infancia (entre los 5 y los 12 años):

Elección de alimentos.

¿Qué se comía en tu casa? El tipo de alimentos que te enseñaron a comer son los que tu paladar busca de forma inconsciente. Tal vez tengas que reeducarle.

El entorno.

Trae a tu mente en qué lugar se comía en tu casa. ¿Se escogía el mismo lugar para comer a diario que en ocasiones especiales o cuando venían invitados? Recrear el entorno en el que comías te permitirá entender el valor que le das al ritual de la comida actualmente. Si en tu infancia no se le daba importancia al poner la mesa, si cenabas en un lugar diferente al de tus padres, si comer se vivía como un trámite…

El clima emocional.

¿Qué emociones se sentaban a la mesa? Este punto es muy importante ya que puede “darte pistas” sobre cómo utilizas la comida como vía de escape. Bien para evitar una discusión o bien cómo excusa para celebrar. Había tensión o conflicto? O por el contrario el ambiente era armonioso y distendido???

Las maneras.

¿Cómo se comía en tu casa? Dirías que rápido o despacio? Quién era el primero en acabar? Recuerdas a alguien comiendo de forma ansiosa? Vuelve a trás y recupera los mensajes que se lanzaban en la mesa al respecto.

Tómate tu tiempo, sin prisa para permitir que acudan todos tus recuerdos y puedas entender tu conducta alimentaria actual. Resulta un ejercicio muy potente para trabajar tu relación con la comida.

Dedica unos minutos a tomar conciencia sobre este tema y no tengas reparo en comentarme tus conclusiones.

¿Quieres recibir contenido exclusivo?

Recetas y Consejos de nutrición y Mindful Eating directos en tu email.

01/07/2019 - Alimentación, Nutrición, Psicología

También te gustará

  • Alimentación Post NavidadQUÉ – CÓMO – PARA QUÉ comer después de Navidad
  • Itziar te desea SALUD para esta Navidad 2021
  • MICROBIOTA & EMOCIONES (Webinar con el instituto de Microecología)

¿Quieres recibir contenido exclusivo?

Recetas y Consejos de nutrición y Mindful Eating directos en tu email.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Itziar Digón | Psicología y Nutrición © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

En esta web utilizo cookies propias y de terceros para conseguir una navegación perfecta. Si sigues navegando por la web entenderé que estás de acuerdo. Acepto