• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido

Itziar Digón

Psicología y Nutrición

Main navigation

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Consulta
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto

La importancia de comer despacio

21/10/2019 - Alimentación, Nutrición, Psicología

Comer despacio, un gesto al que todo el mundo parece dar importancia pero que en realidad nadie lleva a cabo.

La realidad actual es que hemos dejado de comer para pasar a engullir.

Se habla mucho de QUÉ COMER; de aquellos alimentos que tienen que estar presentes en una dieta equilibrada pero poco se habla de CÓMO COMER, cómo lo hacemos. Si comes rápido o despacio, de pie o sentado o por puro trámite para continuar con todos tus quehaceres.

 

Devorar la comida, con prisas y en piloto automático puede generar sensaciones incómodas como vientre hinchado, gases, estreñimiento, aumento de peso o problemas digestivos más complejos.

Así que, prestar atención a tu manera de comer puede tener un impacto positivo sobre tu salud. Y es que no hay como revisar el leguaje:

La definición de masticar es aplastar y triturar algo en la boca con los dientes para sacar su jugo o sabor o para ser tragado.

Pero… ¿somos conscientes de todos los pasos de este proceso? Masticamos de forma inconsciente y son pocas las veces en las que nos fijamos cómo lo hacemos.

Varios consejos para disfrutar de la comida:

  • Una buena digestión empieza masticando.
  • Elegir un lugar tranquilo y confortable que induzca a comer más despacio.
  • Prestar atención a cada bocado. Reconocer el primer contacto del alimento en el interior de la boca y saborear, captando todos los matices de cada bocado.
  • Reconocer también el acto de deglutir (tragar). Bocados pequeños y cómodos para facilitar la digestión al estómago.

Los beneficios de comer despacio son:

  • Favorece la digestión y la absorción de nutrientes: Triturar y descomponer los alimentos desde la boca mejora la absorción de nutrientes al llegar al intestino.. Evitando la sensación de hinchazón, hipo o gases al terminar de comer.
  • Mayor sensación de saciedad. Desde que se empieza a comer es segregada la hormona Germina (hormona reguladora del hambre), que junto con la hormona Leptina (hormona reguladora de la saciedad), envían la señal de que el estómago ya está lleno. Este proceso suele durar 20 minutos; por lo que comer despacio, le da al cerebro el tiempo necesario para recibir esta señal.
  • Menor cantidad de ingesta. Comer despacio y consciente permite percibir antes la señal de la hormona de saciedad, parando antes de comer. Este simple gesto de conciencia reduce la ingesta calórica diaria ayudando en la pérdida de peso.
  • Mayor satisfacción al comer. Pararse a saborear los alimentos aumenta la satisfacción porque desde que el alimento llega a la boca se experimenta el placer natural que implica comer.

 

Si crees que es tu momento para empezar a comer despacio, echa un vistazo a estos vídeos que grabé para Asana Bio.

¡Experimenta la sensación de comer despacio y observa la diferencia!

¿Quieres recibir contenido exclusivo?

Recetas y Consejos de nutrición y Mindful Eating directos en tu email.

21/10/2019 - Alimentación, Nutrición, Psicología

También te gustará

  • Alimentación Post NavidadQUÉ – CÓMO – PARA QUÉ comer después de Navidad
  • Itziar te desea SALUD para esta Navidad 2021
  • MICROBIOTA & EMOCIONES (Webinar con el instituto de Microecología)

¿Quieres recibir contenido exclusivo?

Recetas y Consejos de nutrición y Mindful Eating directos en tu email.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Itziar Digón | Psicología y Nutrición © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

En esta web utilizo cookies propias y de terceros para conseguir una navegación perfecta. Si sigues navegando por la web entenderé que estás de acuerdo. Acepto