• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido

Itziar Digón

Psicología y Nutrición

Main navigation

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Consulta
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto

Alimentación Consciente para niños: MINDFUL EATING infantil

24/04/2019 - Nutrición

niño poniendo la mesa

La Alimentación Consciente en niños, a diferencia de a lo que estamos acostumbrados, no pone reglas en la alimentación de nuestros hijos.

Sino que te enseña a ti, como padre-madre, a que les enseñes a confiar en su sabiduría interna.

Potenciar la Alimentación Consciente en los niños les permite ser conscientes de su capacidad innata para alimentarse de forma positiva y saludable. Reconocer que tienen esta sabiduría interna les estimula y aumenta su confianza.

Porque un niño es capaz de autoregular su ingesta durante los 3 primeros años de vida. Comen de una forma intuitiva, dejándose llevar por sus sensaciones de hambre o saciedad; además de por lo que necesita su cuerpo.

Hasta esta edad, 3 años, los niños no están influenciados por la industria alimentaria para desear comer unos u otros alimentos; tampoco están sesgados por las normas en forma de restricción o recompensas que ponemos los adultos (“los niños del tercer mundo no tienen qué comer”, “si te acabas todo lo que hay en el plato, te doy un premio”, “si no te portas bien en la mesa, no tienes postre”…).

bebe con babero

Restringir o obligar a los niños a comer ciertos alimentos se ha asociado a una menor ingesta de frutas y verduras y a la incapacidad de regular su ingesta; con un aumento de la ansiedad por comer en algunos casos.

Lo importante es que como padres ayudemos a nuestros hijos a que no pierdan esta capacidad. ¿Cómo podemos hacerlo?

ROL PADRES – ROL NIÑOS

Como padres tenemos la responsabilidad de decidir QUÉ come el niño, CÓMO se van a cocinar esos alimentos y DÓNDE se van a comer.

Es decir, nuestro rol es escoger el tipo de alimentos que queremos que mayoritariamente haya en nuestras casas, darles la mejor gasolina para que crezcan sanos.

Este rol requiere una planificación (elaborar menús semanales, elegir métodos de cocinado, logística para hacer la compra…) y muy importante también, fomentar en casa un lugar tranquilo para comer en el que el niño se sienta confortable.

Pero estas responsabilidades han de ser variables y flexibles. Evita las restricciones alimentarias, fomenta la curiosidad de tus hijios a través de la comida, crea rutinas especiales y divertidas para comer (salir a un restaurante, cena especial…)

Una actitud firme pero no restrictiva ni impositiva que promueva la ingesta de alimentos saludables y que limita las opciones no deseadas, se ha asociado a mayor ingesta de frutas y verduras y menor consumo de comida basura.

Por el contrario, la responsabilidad del niño es decidir CUÁNTO va a comer en función de sus señales de hambre o saciedad. Además también podrá elegir algunas opciones que el padre o madre le permitan decidir. Por ejemplo si quiere fresas o manzana de postre o añadir o no guarnición.

COMIDAS CONSCIENTES

  • Ritual de la comida.

Toda comida empieza por su preparación. Deja que tus hijos participen en la cocina. Desde bien pequeños pueden ayudar a batir un huevo o a preparar su propia ensalada o bizcocho.

También son muy capaces de encargarse de poner la mesa. Y cuando se sienten satisfechos por haber decorado una mesa bonita -aunque sólo hayan puesto las servilletas – su actitud frente a esa comida va a ser positiva e ilusionante.

  • Cuando se come, sólo se come.

Antes de empezar a comer, estando ya sentados en la mesa, podéis instaurar el hábito de PARAR, para tomar conciencia de que su cuerpo está tranquilo. Para potenciar una actitud de comer despacio y en calma.

En ese momento, anima a tus hijos a indagar sobre su hambre (hasta los más pequeños son capaces de hacerlo). Permíteles que coman cuando están hambrientos y que dejen de comer cuando se sientan llenos.

Por supuesto, como padre-madre te interesa fomentar un clima emocional agradable y de confianza en torno a la mesa. Puedes contarles tus cosas, contarles historias sobre alimentos (su procedencia, su forma de recolección, cómo los comías de pequeño…) para que se vayan familiarizando con ellos. Piensa que eres su ejemplo a seguir; así que tu actitud frente a la comida y cómo tú te alimentas es lo que ellos van a percibir e imitar.

niño poniendo la mesa

Enseñar a comer conscientemente a tu hijo es regalarle una educación alimentaria de por vida. Descubre cómo aplicar Mindful Eating infantil a su rutina.

 

SUELTA LAS REGLAS

Los padres, muchas veces, tenemos el impulso de interferir en las decisiones alimentarias de los más pequeños. Suele ser por miedo a que no estén lo suficientemente alimentados o por demostrarles que estamos por encima de ellos, hacernos valer; no vaya a ser que nos estén tomando el pelo.

La sensación de no restricción, no obligación; aunque al principio tengamos nuestras resistencias, funciona mejor a largo plazo.

Cuando te focalizas en que el niño mantenga su capacidad de comer prestando atención a su sensación de hambre y saciedad, a que viva la comida como un juego en vez de como una obligación; se libera mucho en ambiente emocional que a veces se crea en algunas casas a la hora de la comida (disminuye la ansiedad de los padres y de los niños).

La manera en que los padres abordan su alimentación tiene impacto en la conducta, la dieta y el peso de los niños.

Varios consejos para soltar las reglas:

  • Evita etiquetar algunos alimentos como “malos” ya que puede aumentar el deseo por querer comerlos y después sentirse culpables.

  • Evita castigar o premiar a tus hijos con comida.

  • Reconoce qué normas alimentarias te pusieron a ti de pequeño o inlucluso qué normas te pones a ti mismo en tu edad adulta y flexibílizalas.

  • Observa la relación natural de tu hijo con la comida y permítesela.

  • Si al alimentar a tu hijo no te diviertes, él tampoco se divertirá.

  • Evita tener comida para niños. Ten comida en general.

  • Entrena tu paciencia.

  • Pide ayuda a un profesional si el clima emocional empieza a complicarse.

 

Permite a tus hijos comer desde la confianza y no desde la amenaza o el miedo.

Si tienes dudas sobre cómo educar a tus hijos en la Alimentación Consciente, cuéntamelo en los comentarios y te contesto.

 

 

 

¿Quieres recibir contenido exclusivo?

Recetas y Consejos de nutrición y Mindful Eating directos en tu email.

24/04/2019 - Nutrición

También te gustará

  • Alimentación Post NavidadQUÉ – CÓMO – PARA QUÉ comer después de Navidad
  • Itziar te desea SALUD para esta Navidad 2021
  • MICROBIOTA & EMOCIONES (Webinar con el instituto de Microecología)

¿Quieres recibir contenido exclusivo?

Recetas y Consejos de nutrición y Mindful Eating directos en tu email.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Itziar Digón | Psicología y Nutrición © 2021 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

En esta web utilizo cookies propias y de terceros para conseguir una navegación perfecta. Si sigues navegando por la web entenderé que estás de acuerdo. Acepto