• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido

Itziar Digón

Psicología y Alimentación

Main navigation

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Consulta
  • Cursos
  • Empresas
  • Blog
  • Contacto
  • 0,00€

En todos estos años trabajando en el mundo de las dietas he aprendido que perder peso no consiste en controlarte, sacrificarte o tener fuerza de voluntad.

Otro camino es posible si adquieres nuevas herramientas y aprendes a confiar en tu sabiduría interna.

Itziar Digón

En todos estos años trabajando en el mundo de las dietas he aprendido que perder peso no consiste en controlarte, sacrificarte o tener fuerza de voluntad.

Otro camino es posible si adquieres nuevas herramientas y aprendes a confiar en tu sabiduría interna.

No es casualidad que haya escogido ser Psicóloga en Alimentación.

La vocación sanitaria siempre me ha acompañado unido a que en mi familia siempre se le ha dado mucho valor a la alimentación; una cocina sencilla y sin excesos pero con la mejor materia prima.

Y esta educación alimentaria que me dieron es algo que yo sentía y sabía que podía trasladar a los demás.

Y lo conseguí.

Itziar Digón | Psicóloga y Nutricionista

Durante años he trabajado en el mundo de las dietas y la belleza. He pasado mucho tiempo con pacientes queriendo reducir su peso. En este recorrido profesional, he aprendido que el concepto restrictivo de dieta ha hecho mucho daño a las personas que luchaban por conseguir este objetivo.

Por un lado, he visto en mis pacientes mucha frustración y culpa cuando no cumplían las recomendaciones de la dieta a pesar de querer hacerla. Por otro, demasiada autoexigencia y crítica por no sentirse capaces de seguir las modas de alimentación actual de forma estricta.

Me parece injusto que alguien se pueda llegar a sentir así a causa de la comida, cuando alimentarse es algo natural que debería ser visto como algo positivo.

Y aunque pienses que para mi es fácil, yo también he experimentado lo que es sufrir por la comida.

Itziar Digón | Psicóloga y Nutricionista

Durante años he trabajado en el mundo de las dietas y la belleza. He pasado mucho tiempo con pacientes queriendo reducir su peso. En este recorrido profesional, he aprendido que el concepto restrictivo de dieta ha hecho mucho daño a las personas que luchaban por conseguir este objetivo.

Por un lado, he visto en mis pacientes mucha frustración y culpa cuando no cumplían las recomendaciones de la dieta a pesar de querer hacerla. Por otro, demasiada autoexigencia y crítica por no sentirse capaces de seguir las modas de alimentación actual de forma estricta.

Me parece injusto que alguien se pueda llegar a sentir así a causa de la comida, cuando alimentarse es algo natural que debería ser visto como algo positivo.

Y aunque pienses que para mi es fácil, yo también he experimentado lo que es sufrir por la comida.

La autoexigencia y el exceso de control que a veces quiero imponer en mi vida, con frecuencia se ha vuelto en mi contra.

Pero de estas situaciones en las que imponía el control (en mi vida y en la comida) he aprendido que siempre ocurría lo mismo, de repente aparecía una necesidad imperiosa por liberarme; una necesidad de descontrolar que me hacía recurrir a la comida o a la bebida para calmarla.

Y esa no era yo. Me considero “disfrutona”, pero disfrutar de la comida no tiene nada que ver con esos momentos vividos.

Así que, desde esta necesidad que detecté en mí misma y que también he visto en mis pacientes de volver a establecer una nueva relación con la comida; decidí profundizar en Coaching, PNL y Mindfulness enfocado a la Alimentación.

Con estas nuevas herramientas he descubierto que ante emociones incómodas o el estrés, yo soy mi mejor soporte.

No hay comida que me vaya a hacer sentir mejor que mi propia satisfacción personal por sentir la coherencia en mis comportamientos.

Actualmente mi camino profesional está enteramente focalizado a ayudarte a gestionar tus propias emociones, y ciertos comportamientos que te molestan relacionados con tu forma de comer.

Por supuesto, sigo creyendo en la terapia nutricional ya que es uno de los pilares fundamentales para nuestra salud y nuestro bienestar.

Comer de forma saludable desde la perspectiva de nutrirnos creo que es la base de la alimentación.

Pero también es necesario dejar hueco para el disfrute sin remordimientos, para reír, relajarnos, socializar, disfrutar de la gastronomía mientras comemos.

DESCUBRE CÓMO TRABAJO

¿Quieres recibir contenido exclusivo?

Recetas y Consejos de nutrición y Mindful Eating directos en tu email.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Itziar Digón | Psicología y Nutrición © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

En esta web utilizo cookies propias y de terceros para conseguir una navegación perfecta. Si sigues navegando por la web entenderé que estás de acuerdo. Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR